El laboratorio de ponencias performativas: cuerpo, diálogo y verdad es un espacio de pensamiento/creación y encuentro que activa el despliegue de saberes corporales sobre el Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repeticióndesde una lectura crítica y sensible, con el interés de contribuir a la construcción de una otra memoria histórica sobre la paz en Colombia. Acudimos al dispositivo de ponencia performativa porque permite cruzar distintos modos de hacer, códigos y lenguajes que abren posibilidades de acercamiento y formas no convencionales de analizar las narrativas propuestas en el mencionado documento. 

Se realizarán sesiones de laboratorio de creación artística, colectivas e individuales, acompañadas por interlocutores de la Fundación Cultural Waja y por interlocutores invitados, con el fin de ampliar los horizontes de sentido de la creación de las ponencias performativas. Las ponencias creadas se presentarán en distintos espacios y escenarios de la Localidad de Santa Fe, así como en otras localidades de Bogotá, Colombia.

Este proyecto es una iniciativa de la Fundación Cultural Waja apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa de Concertación Cultural 2023 y por el Programa Es Cultura Local Beca de Activación de Agentes Artísticos Culturales y Patrimoniales de Santa Fe de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño 2022.


+información y aplicación en este link:

Formulario de aplicación


CUERPO, TERRITORIO Y COLABORACIÓN
Colombia-México
2022-2023

Encuentro interdisciplinar e internacional de artes vivas, memoria y espacio público entre México y Colombia, en el cual trabajaremos en torno a la ruina de lugares específicos en Latinoamérica, así como sus formas de habitarlos en el presente a partir de los interrogantes: ¿qué es una ruina?, ¿qué tipos de lugares de ruina existen en los territorios involucrados?, ¿qué los produjo?, ¿cómo es nuestra relación corporal con esos lugares y los ecosistemas que se generan alrededor? 

La apuesta de este encuentro es producir diferentes acuerpamientos y performatividades a estos imaginarios en ruina, a partir de la metodología de colaboración creada por las artistas-gestoras Paola Correa (Colombia) y Olga Gutiérrez (México). El proyecto se desarrolla en 2 lugares/ruina: Hospital San Juan de Dios en Bogotá, Colombia y la Antigua Central Camionera en Guadalajara, México. 


Actividades enero 2023






Actividades diciembre 2022

Primera sesión del laboratorio de creación/investigación presencial en Bogotá - Hospital san Juan de Dios



Laboratorio Experimental de Performance 2020-2019




 

Laboratorio de creación artística performativa para espacios públicos de Bogotá realizado entre 2019 y 2020. Esta versión del laboratorio es diseñado y desarrollado por Waja como metodología del proyecto de investigación "Lugares Comunes" del género: otras narrativas performativas para la paz. Beca de apoyo a la investigación en narrativas y comunicación del Ministerio de Cultura, 2019 (alianza con la Fundación Artesa).


Laboratorio en Pamplona - Norte de Santander

Pamplona Contemporánea: Arte, Cuerpo y Ciudad
Un proyecto de Cultural Projects 
(8 al 11 de junio, 2019)

Laboratorio ofrecido por Paola Correa y Gustavo Gutiérrez


https://m.facebook.com/fundacionculturalprojects/video_grid/?ref=page_internal

Fotografía: Cortesía Cultural Projects

LABORATORIO EXPERIMENTAL DE PERFORMANCE - MUJERES


Poéticas corporales de mujeres en Bogotá: experiencias artísticas en el espacio público, es un laboratorio de performance que le apuesta a la transformación de imaginarios y representaciones sociales en torno a la violencia que se ejerce contra las mujeres. 

Las propuestas corporales gestadas en el marco de este proyecto, se presentaron en espacios públicos de Bogotá, potenciando la poética de los cuerpos de las mujeres como territorios de paz.